
Por una mejor calidad de vida
Salud Digestiva
05.11.2012 11:13La Organización Mundial de Gastroenterología (OMGE), una federación de más de 100 entidades que representan a más de 50 mil médicos de todo el mundo lanzó la campaña mundial "Cuidá tu bienestar digestivo" (Love Your Tummy según su nombre original en inglés), con el objetivo de generar mayor conciencia, conocimiento y manejo de la salud digestiva.
En nuestro país es la Sociedad Argentina de Gastroenterología (SAGE) -que forma parte de la OMGE- la institución que se encarga de coordinar, difundir información e implementar las acciones referidas a esta iniciativa.
Para conocer un poco más sobre su importancia, PRO-SALUD News dialogó con la doctora Silvia Pedreira, médica gastroenteróloga, jefa del servicio de Gastroenterología del Hospital Alemán y secretaria de la SAGE.
"Contar con una campaña como ésta es un gran primer paso para nosotros, es sin dudas un punto de partida. Ocurre que si bien los trastornos gastrointestinales son tan importantes como las disfunciones lipídicas o los problemas cardíacos, no suelen se difundidos, e inclusive pasan inadvertidos para la mayoría de la gente, concepto en el cual se enmarcan, inclusive, quienes los padecen", expresó.
Es por eso que a fin de informar la campaña contempla el desarrollo de materiales gráficos y didácticos para que los profesionales de la salud compartan con sus pacientes para que éstos se informen sobre la importancia del bienestar digestivo.
"La campaña 'Cuidá tu Bienestar Digestivo' intenta mostrar que en muchos casos, con simples cambios en el estilo de vida y en la alimentación, así como también mediante el consumo de productos lácteos fermentados con probióticos y tomando más agua, se logra una mejor salud digestiva; y por consiguiente un mayor bienestar físico y emocional, con lo cual es fundamental conocer el propio sistema digestivo para comenzar con el cambio", comentó por su parte el doctor Luis María Bustos Fernández, médico gastroenterólogo, director del Instituto de Gastroenterología que lleva su nombre y ex-secretario general de la SAGE.
Lo emocional juega un rol fundamental porque el abdomen no sólo sirve para almacenar el combustible que le da energía y nutrientes al organismo, sino que también, junto con el intestino -señalado por muchos expertos como el segundo cerebro del cuerpo- regula nuestro estado anímico.
De hecho, la serotonina, también conocida como "la hormona del bienestar", es fabricada en un 95 por ciento por el intestino, lo cual confirma que vivir con problemas estomacales leves pero frecuentes puede producir un alto impacto en la salud física, social y emocional de una persona.
"Las molestias digestivas impactan directamente sobre el bienestar y la calidad de vida. Por eso es fundamental que quienes las padecen se acerquen a los profesionales y hagan una consulta. Con pequeños cambios en la alimentación y el estilo de vida la salud digestiva puede mejorar mucho", comentó Bustos Fernández.
"Campañas como éstas ayudan a que la gente sepa mejor cuáles son los alimentos que conviene consumir y en qué cantidad y cuáles no", completó por su parte la doctora Pedreira.
10 recomendaciones generales sobre alimentación y estilo de vida según la OMGE
1) Coma menos cantidad y con mayor frecuencia, sin aumentar la ingesta calórica total. No salté el desayuno ni coma en exceso por la noche.
2) Consuma alimentos ricos en fibra: 5 porciones de frutas y verduras por día, incluyendo granos y legumbres.
3) Coma pescado entre 3 y 5 veces por semana.
4) Reduzca el consumo de comidas con alto contenido de grasa animal, alimentos grasos y fritos.
5) Consuma productos lácteos fermentados con probióticos.
6) Opte por comidas magras como pollo (sin piel), conejo, o cortes magros de carnes rojas.
7) Beba 2 litros de agua por día y disminuya el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o con alto contenido de azúcar.
8) Coma despacio y mastique lentamente y bien.
9) Lleve un estilo de vida saludable: haga ejercicio regularmente y no fume.
10) Mantenga un índice de masa corporal saludable; propóngase mantenerse en su peso ideal.
Los trastornos digestivos funcionales en pocas palabras
- Hinchazón o distensión abdominal: Se siente lleno de aire.
- Constipación: El tránsito intestinal se hace más lento y se dificulta la evacuación.
-Puntadas: Sensación de dolor intenso o agudo.
- Ruido: Un ruido en la panza que hasta puede ser escuchado por otros.
- Ardor: Sensación de acidez.
- Nudos: Sensación de nudos en el estómago, como si el estómago estuviera retorcido o anudado.
- Retorcijones: Sensación que aparece por momentos. El paciente se dobla por el dolor. Los síntomas crecen a medida que transcurre el día.
Fuente: PRO SALUD-
—————